Es de unánime conocimiento que no obstante los esfuerzos jurídicos y políticos encaminados a fomentar la participación política de las mujeres en el Municipio de Bucaramanga, la participación de las mujeres en espacios de decisión política y social continúa siendo baja. De acuerdo con un estudio realizado por La Fundación Mujer y Futuro, se tiene que:
- El 3% de las Mujeres de Bucaramanga participan en organizaciones de la tercera edad.
- El 4% de las Mujeres de Bucaramanga participan en las JAC
- El 17% de las Mujeres de Bucaramanga participan en organizaciones religiosas.
- El 36% de las mujeres de Bucaramanga se encuentran ejerciendo cargos de dirección y administración.
- El 75% de las mujeres de Bucaramanga NO participan en organizaciones sociales o comunitarias.
El objetivo de la Escuela de Liderazgo y Participación Política para Mujeres es fomentar la participación sociopolítica y las capacidades de liderazgo en las mujeres Bumanguesas, con intención puesta en incrementar la representación femenina en los diferentes espacios de decisión política.
- Fortalecer el liderazgo y la participación social y política de las mujeres en Bucaramanga, mediante la realización de la Escuela de Liderazgo y Participación Política para Mujeres.
- Fortalecer el liderazgo y la participación social y política de las mujeres en Bucaramanga, mediante la realización de la Escuela de Liderazgo y Participación Política para Mujeres.
- Capacitar a las Alumnas integrantes de la Escuela en conocimientos sobre , (i) ABC en Equidad de Género, (ii) conceptos, objetivos y competencias de las diferentes instituciones y figuras jurídicas que permiten hacer un debido ejercicio de los derechos que les asisten como mujeres, ciudadanas, lideresas y replicadoras (iii) formulación, ejecución y evaluación de planes de acción como mecanismo que promueve la participación en el desarrollo de procesos políticos, sociales y de toma de decisiones.
- Asesorar iniciativas que promuevan la participación política de las mujeres.
- Asesorar iniciativas de participación ciudadana que se desarrollen en el proceso formativo de las Mujeres integrantes de la Escuela de Liderazgo y Participación Política para Mujeres.
Por este mismo sendero, la Escuela aumentará la participación política y social de las Mujeres en los procesos de toma de decisiones del municipio, de tal suerte que, se materialice la aplicación y desarrollo de políticas sociales definidas en el Plan de Desarrollo 2016-2019.
La ejecución del proyecto ESCUELA EN LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA PARA LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, permite cualificar liderazgos femeninos, avanzar en el empoderamiento de la mujer y en la consolidación de organizaciones de mujeres; garantizando así , cambios positivos en la condición femenina al contribuir en el fortalecimiento de la democracia y la equidad social y de género.
- Convotacoria:
Se realiza convocatoria mediante una invitación abierta a las mujeres representantes de diversos sectores, para ello, se acudirá a realizar la invitación a través de los correos electrónicos pertenecientes a las mujeres participantes de juntas directivas de acción comunal y ediles de Bucaramanga, una socialización y difusión de la publicidad en Universidades de Bucaramanga y mediante el apoyo de la Red de Mujeres pertenecientes a la Escuela de Liderazgo versión 2017.
- Pre-Selección:
El proceso de pre selección inicia con una reunión que se programó el día 28 de febrero de 2018 a las 10:00 A.M., en la Alcaldía de Bucaramanga para aplicar una encuesta a las interesadas para conocer: Perfil de las aspirantes, disponibilidad de horario (martes o jueves), intensidad horaria, temas de interés de acuerdo con sus perfiles.
- Inscripción:
Surtido lo anterior se iniciará el proceso de inscripción de las mujeres interesadas vía virtual y presencial durante el mes de febrero hasta la segunda semana de marzo de 2018.
- Cronograma de actividades y asignación de docentes:
De acuerdo con los hallazgos de la encuesta, se elaborará un cronograma con los contenidos temáticos y se asignarán los docentes para presentar las sesiones académicas; vale decir que, los docentes serán funcionarias, funcionarios y contratistas de la Alcaldía así mismo funcionarias y funcionarios de otras instituciones de carácter público y privado.
- Sesiones Academicas:
Las sesiones académicas iniciarán en mayo de 2018 y se extenderán hasta noviembre de 2018.
Desarrollo de las sesiones académicas que conforman cada uno de los ejes temáticos en una intensidad horaria de 80 horas celebradas los días martes y jueves (durante el mes de mayo) y a partir de junio solo los jueves de 2:30 a 5:00 p.m.
- 3/5-04-18: Introducción al enfoque de género. Dra. Isabel Ortiz y Dra. Ángela Díaz.
- 10/12-04-18: ABC en Custodia, Alimentos y Régimen de Visitas. Andrea Peña Ardila.
- 17/19-04-18: Derecho a una vida libre de violencia. Dra. Nicolle Ardila.
- 24-26/04-18: Profundización en equidad de género. Dra. Sandra Milena Ruiz.
- 01-05-18: Amor propio y autoestima en el Liderazgo. Dra. Emilce Salcedo.
- 10/12-04-18: Estructura del Estado Colombiano. Dr. Alejandro Alvarado.
FECHA | EJE TEMÁTICO | DOCENTE |
ABRIL | ABRIL | ABRIL |
3 Y 5 abril de 2018 | Introducción en Equidad de Género. | Dra. Isabel Ortiz y Dra. Ángela Díaz |
10 y 12 de abril 2018 | ABC en Custodia, Alimentos y Régimen de Visitas. | Andrea Peña Ardila |
17 y 19 de abril 2018 | Derecho a una vida libre de violencia. | Ps. Nicolle Ardila |
24 y 26 de abril 2018 | Profundización en Equidad de Género. | Ps. Sandra Ruíz |
MAYO | MAYO | MAYO |
3 de mayo de 2018 | Amor propio y autoestima en el liderazgo. | Ps. María Emilce Salcedo |
8 y 10 mayo de 2018 | Derecho a la participación con enfoque de género. | Dra. Jenny Rodríguez |
15 y 17 de mayo 2018 | Escucha activa en Liderazgo | Ps. Nicolle Ardila |
22 y 24 de mayo 2018 | Ley 1257 de 2008 | Andrea Peña Ardila |
29 y 31 de mayo | Estructura del Estado Colombiano. | Dr. Alejandro Alvarado |
JUNIO | JUNIO | JUNIO |
7 de junio 2018 | Competencias y Funciones de JAL y JAC. | Dr. Reynaldo Barrera |
14 de junio 2018 | Nuevas Masculinidades | Ps. Sandra Ruiz |
21 de junio 2018 | Derechos Sexuales y Reproductivos - IVE | Enfermera Jefe Paola Soto |
28 DE junio de 2018 | ABC de la Acción de Tutela. | Andrea Peña Ardila |
JULIO | JULIO | JULIO |
5 de julio 2018 | Prevención en VIF. | Personera Delegada para la Mujer la Infancia y la Familia. |
12 de julio 2018 | Competencias de la Comisaría de Familia | Comisario de Familia de Bucaramanga. |
19 de julio 2018 | Con la trata de Personas no hay trato. | Andrea Peña Ardila |
9 de agosto 2018 | Necesidades Practicas Vrs. Necesidades Estratégicas de las Mujeres. | Dra. Isabel Ortiz Pérez |
16 de agosto 2018 | Políticas Públicas de Mujer y Equidad de Género. | Dra. Isabel Ortiz Pérez |
23 de agosto 2018 | Dependencia Económica como factor de riesgo de Violencia Intrafamiliar. | Dra. Isabel Ortiz Pérez. |
30 de agosto 2018 | ABC en Solución Conflictos al tenor de la buena convivencia y accesibilidad a la administración de justicia. | Andrea Peña Ardila |
SEPTIEMBRE | SEPTIEMBRE | SEPTIEMBRE |
6 septiembre 2018 | Formulación de Plan de Acción | Dra. Laura Moreno |
13 septiembre 2018 | Competencia de la Fiscalía en VIF y VG | Dr. Fiscal Delegado |
20 septiembre 2018 | Necesidades Prácticas de Género vrs. Intereses estratégicos de género. | Dra. Isabel Ortiz |
27 septiembre 2018 | Ley de Cuotas | Coord. Anaydú Gómez Chacón. |
OCTUBRE | OCTUBRE | OCTUBRE |
4 octubre 2018 | Mecanismos de Participación Ciudadana | Dr. Alejandro Alvarado |
11 octubre 2018 | MARGÉN DE MOVILIDAD* | ---------------------------------- |
18 octubre 2018 | MARGEN MOVILIDAD** | ---------------------------------- |
25 octubre 2018 | Formulación de Proyectos Cooperación para Mujeres con emprendimiento. | Dra. Deisy Hernández |
1° noviembre de 2018 | Conversatorio | Tres Mujeres Liderezas |
12 de noviembre 2018 | CERTIFICACIÓN | Auditorio Alcaldía |
Tercera o cuarta semana de Noviembre 2018 | Participación en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2018. | Alumnas de la Escuela de Liderazgo. |
**MATERNIDAD HUMANIZADA |
- Ejecución de planes de acciones por las alumnas
Se desarrollarán a partir del mes de septiembre de acuerdo con los temas que elijan las Alumnas y propuestos por la Escuela, vale decir, Prevención de la Violencia en contra de la Mujer, Nuevas Masculinidades, Disminución del Índice del embarazo Adolescente, Reestructuración de JAC o JAL.
La Escuela de Liderazgo y Participación Política para Mujeres, iniciará sus actividades académicas con una estructura organizacional constituida por dos grupos conformados por mujeres representantes de Mujeres Víctimas del Desplazamiento Forzado, Mujer de la Tercera Edad, Mujeres Universitaria, Mujeres Deportistas, Mujeres Rurales, Mujeres integrantes de JAL y Mujeres integrantes de JAC, Mujeres representantes de Partidos Políticos, y Mujeres representantes de la comunidad L.G.B.T. I., y mujeres con Condiciones de Discapacidad.
Plazo: 9 meses.
Presupuesto: En cumplimiento al Plan de Desarrollo “GOBIERNO DE LAS CIUDADANAS Y LOS CIUDADANOS” 2016 – 2019, en su línea estratégica Gobernanza Democrática, Componente: Gobierno Participativo y Abierto dentro del cual se creó el Programa “Nuevos Liderazgos”.
Actividad | ||||||||||
M1 | M2 | M3 | M4 | M5 | M6 | M7 | M8 | M9 | ||
Proceso de Convocatoria, Preselección, Inscripción y Reclutamiento de las alumnas. | X | X | ||||||||
Desarrollo de los Ejes Temáticos (i) ABC en Equidad de Género, (ii) Conceptos, objetivos y competencias de las diferentes instituciones y figuras jurídicas que permiten hacer un debido ejercicio de los derechos que les asisten como mujeres, ciudadanas, lideresas y replicadoras (iii) Formulación, ejecución y evaluación de planes de acción. | X | X | X | X | X | X | X | |||
Formulación, ejecución y evaluación de planes de acción. | X | X | X | X | X | |||||
Asesorarías a las iniciativas que promuevan la participación política de las mujeres. | X | X | X | X | X | X | X | |||
Asesorarías a las iniciativas de participación ciudadana que se desarrollen en el proceso formativo de las Alumnas. | X | X | X | X | X | X | X |