Historico Escuela de liderazgo y formación política para mujeres
- La Escuela de Liderazgo para mujeres en Bucaramanga es una iniciativa liderada por la Administración Municipal y la asesora de Mujer y Equidad de Género, Isabel Ortíz Pérez.
- El programa busca disminuir las brechas de desigualdad en la participación social y política de las mujeres en Bucaramanga y aunar espacios tradicionalmente ocupados por hombres y la estructura machista, con el fin de brindar a la sociedad una perspectiva de género más activa e integradora, en la que se fortalezcan y empoderen de los roles sociales y de participación las mujeres de la ciudad.
- Los grupos están conformados de la siguiente manera: el primero integra líderes comunales de trayectoria o de reciente elección, que asisten durante las tardes de los días martes de cada semana. El segundo, está integrado por profesionales y técnicas de diferentes disciplinas que desean cualificarse y fortalecer sus competencias en política con los principios de ética y transparencia, asistiendo cada semana en las tardes de los jueves.
- La Escuela brinda la formación en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Gabriel Turbay en el horario de 2:30 a 5 p.m. El curso se divide en dos niveles básico y avanzado que se desarrollan a través de talleres que se realizarán hasta noviembre de 2017.
- Proporcionar a las Mujeres bumanguesas la oportunidad de adquirir el conocimiento, las habilidades y destrezas, la motivación y la pasión que requiere un servidor público para desempeñarse eficazmente.
- Empoderar a la mujer trabajadora, ama de casa, dirigente comunitaria, microempresaria, universitaria, para que se atreva a romper los esquemas tradicionales y se prepare para el servicio en el ámbito público
- Mujeres empoderadas, equidad de género, derechos de las mujeres
- Las nuevas protagonistas en el ámbito del trabajo público.
- La comunicación verbal, escrita y el lenguaje corporal como aliados de una mujer líder.
- Estructura del estado, las funciones de cada poder. Organismos de control
- Los entes territoriales, sus competencias y financiación.
- Historia política de Colombia. Los partidos, la organización electoral.
- Proyectos: proceso de diseño, presentación e implementación de acciones en pro de nuestra comunidad.
- 1. Asistir al 90% de las clases para obtener CERTIFICACIÓN.
- 2. Llegar 5 minutos antes de iniciar la clase.
- 3. Poner al servicio de la comunidad los aprendizajes, las habilidades y destrezas desarrolladas en la Escuela.
- 4. Multiplicar en su comunidad, los conocimientos adquiridos especialmente los temas éticos, de transparencia y cero corrupción.
- 5. Participar en la formulación, presentación y desarrollo de proyectos que impacten la sociedad.
- 6. Respetar las diferencias políticas, raciales, de género, culturales, religiosas y otras que puedan presentarse entre alumnas, docentes y/o directivos de la Escuela.
- 7. Atender las normas, reglas y pautas que establezca la Escuela durante su desarrollo.
-
En este primer año se convocó a través de correo electrónico a las mujeres pertenecientes a las Juntas Administradoras Locales y Juntas de Acción Comunal, a quienes se citó para presentarles la Escuela de liderazgo y formación política para mujeres, la cual busca fortalecer las capacidades y habilidades que requieren las mismas para un mejor ejercicio de la participación.
-
De la convocatoria participaron alrededor de 135 mujeres quienes conocieron la propuesta de la Escuela de Formación, realizaron el registro de sus datos y llenaron el formulario de inscripción para participar en la formación. El formato entregado a las asistentes permitió conocer el nivel educativo, la experiencia en procesos políticos y las necesidades principales de formación para participar al servicio de sus comunidades.
-
Al finalizar el tiempo de inscripción 62 mujeres interesadas en participar enviaron al correo electrónico de la Alcaldía su intención de participar en la Escuela y son quienes actualmente asisten a los talleres del nivel básico y avanzado.