Unas 290 personas podrían acogerse a la exención del pago de valorización en estratos 1 y 2
Se trata de los predios ubicados a obras aledañas como el intercambiador de Neomundo, intercambiador de Quebradaseca, Tercer Carril y Mesón de los Búcaros.

Jairo Bacca/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Ayer culminó el plazo para que los habitantes de estratos 1 y 2 que cumplieran los requisitos exigidos por el Gobierno Local pudieran acogerse a la exención del pago de valorización.
Según el balance dado por Clarena Reyes Romero, directora de la Oficina de valorización 290 propietarios presentaron debidamente la documentación exigida para poderse acoger a la exención.
“En general se atendieron 3 mil personas desde que se anunció el beneficio por parte de la Alcaldía de Bucaramanga. Sin embargo, lo que observamos fue que la mayoría de los interesados en acogerse a la exención tenían más de un predio, por lo que no se trataba efectivamente de personas en condiciones de vulnerabilidad que es el objetivo final de la medida”, dijo la funcionaria.
Asimismo, indicó Reyes Romero que estos 290 casos que se entrarán a estudiar para decretar la exoneración le representarían al Municipio cerca de $230 millones.
Se trata de los predios ubicados a obras aledañas como el intercambiador de Neomundo, intercambiador de Quebradaseca, Tercer Carril y Mesón de los Búcaros.
Según la oficina de Valorización de la Alcaldía de Bucaramanga, Clarena Reyes, aproximadamente 7 mil predios cumplían con la condición de estrato 1 y 2 ubicados en dichas zonas de influencia.
Sin embargo, además de esta condición, se debe cumplir con otros requisitos entre los cuales está que el predio corresponda exclusivamente a su lugar de residencia familiar, no poseer ningún otro predio a su nombre, que en el predio no se desarrolle ninguna actividad comercial, y que el predio se encuentre a paz y salvo por concepto de impuesto predial.
Los interesados presentaron la siguiente documentación:
- Certificado Nacional Catastral, expedido por el Instituto Geográfico Agustín -Codazzi, donde conste que el predio corresponde a la única propiedad del solicitante.
- Certificado de Libertad y Tradición del predio donde conste el nombre del propietario que solicita el beneficio, con fecha de expedición interior a un mes, contado a partir de la presentación del documento.
- Solicitud del beneficio en formato suministrado por la Oficina de Valorización, donde se declara juramentado que el propietario cumple con las condiciones mencionadas para acogerse al beneficio.
- Fotocopia del documento de identidad del propietario del predio.
Cabe recordar que, la medida obedece a dar cumplimiento del acuerdo Municipal 061 de 2010 que establece el tratamiento especial para estos predios, y adicionalmente para cumplir con el Acuerdo 075 donde el Concejo Municipal facultó al Alcalde para que realice y aplique ese tratamiento especial para los propietarios de predios de estratos 1 y 2.
Por: Diana León Durán