Sectores de educación y salud se capacitaron en el manejo de sexualidad en las aulas

Fotografía: Édgar A. Sánchez/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Descargar audios: Isabel Ortiz Pérez, asesora de la oficina Mujer y Equidad de Género / Sugey Quintero, trabajadora social
La sexualidad hace parte de la condición de todo ser humano, humaniza, mejora la convivencia y permite desarrollar habilidades ciudadanas. Bajo esta premisa, el tema de educación sexual integral fue atendido por los sectores educativos y de salud de Bucaramanga.
Según la trabajadora social Sugey Quintero, se trata de atender y entender la problemática de acuerdo a los ciclos vitales de cada persona, teniendo en cuenta particularmente que “con niños pequeños debemos hablar de autocuidado y del conocimiento de cuerpo”.
La profesional explicó que en esta relación se debe escuchar y entender lo que está pasando con los jóvenes, saber cuáles son sus necesidades y los temas que quieren hablar para luego abrir la posibilidad al diálogo y el desarrollo.
En este sentido, la comunidad debe entender que los jóvenes no quieren hablar de sexo abiertamente, sino entender cómo relacionarse con otras personas, cómo cuidar su cuerpo o cómo definir su proyecto de vida.
Desde esta óptica, promover la educación para la sexualidad va mucho más allá de hablar de prevención de embarazo, prevención de ITS y anticonceptivos.
Los temas tratados durante la capacitación estuvieron enfocados en cómo orientar sobre sexualidad, educación integral para la sexualidad en la era digital, efecto de las pantallas sobre la vivencia de la sexualidad en adolescentes y jóvenes entre otras consideraciones teóricas.
Para Isabel Ortiz Pérez, asesora de la oficina Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Bucaramanga, las conferencias se convierten en procesos de actualización para todos.
“Ocurren cambios y hay dificultades de manejar un tema, que no es fácil de entender como la sexualidad y la afectividad desde una perspectiva de integralidad”, expresó la funcionaria.
Por: Édgar A. Sánchez