Patio de los Edecanes, un lugar para el descanso y rememorar la historia del país
Con una inversión de $1.435 millones el patio contiguo a la Casa de Bolívar fue restablecido por la Alcaldía de Bucaramanga y hoy es un lugar de especial encuentro.

Fotografía: Isaim Lozano/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Descargar audios: Diego Riaño, visitante Patio de los Edecanes / Sindy Núñez, visitante Patio de los Edecanes
Los bumangueses recuerdan el viejo patio que hace parte de la Casa de Bolívar como un lugar apartado, sucio, oscuro, abandonado, sin memoria para la historia de la ciudad. Sin embargo, este sitio encontró un doliente en la Alcaldía de Bucaramanga que lo transformó para entregarlo completamente remodelado a sus visitantes.
Se trata de un pequeño patio, ubicado a un lado de la casona, espacio que, desde el 1 de abril hasta el 8 de junio de 1828, el Libertador y sus seis edecanes lo convirtieron en un lugar de espera y descanso en su estadía por estas tierras.
Hoy la memoria recobra su importancia y el busto de seis edecanes en su mayoría extranjeros, custodian el sitio que de noche brilla y se hace más notoria por la variedad y el cambio de colores.
El Patio de los Edecanes como ahora se conoce, es el lugar predilecto de Camilo Martínez un ciudadano que lo frecuenta porque allí encuentra tranquilidad. “Es un sitio muy bonito muy agradable para meditar o para leer un libro”, recordó, al mencionar además la antigua estancia como un sitio cubierto y en mal estado.
Sentado cómodamente en otro mobiliario urbano, Diego Riaño, lee un libro, mientras la fresca y tranquila noche lo motiva a disfrutar de la lectura. “Se recuperó un espacio que estaba desaprovechado”, manifestó el visitante.
Este nuevo espacio recuperado por el Gobierno de los Ciudadanos fue posible luego de un proceso de contratación con la participación de 41 proponentes. Finalmente, CFD ingeniería SAS fue la firma encargada de ejecutar las obras.
En el lugar se destaca un cómodo mobiliario, los bustos de los seis edecanes de Bolívar, postes de luces de colores, una fuente matizada de colores, cafetería y una biblioteca.
Por: Édgar A. Sánchez