Más de 3 mil personas han recibido la capacitación de la campaña ‘Misión Recicla’
En cinco comunas se cumple con esta tarea de concientización que busca generar cultura de reciclaje y aumento de rutas para su recolección.

Fotografía: suministrada EMAB/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Descargar audios: Ana María Roa, capacitadora EMAB / Elsa Oviedo, usuaria capacitada
Un total de 3.366 personas de las comunas 3, 7, 12, 13 y 16 han recibido de los capacitadores en educación ambiental de la EMAB, información sobre cómo separar en la fuente y disponer los productos a reciclar.
La campaña fue catalogada como ‘Misión Recicla’ y ha recorrido distintos barrios de la ciudad con un mensaje claro, que permitirá hacia el futuro crear una cultura de reciclaje en la ciudad y con ello aumentar el volumen de productos reutilizables que van a dar al sitio de disposición final.
La estrategia permitirá el aumento de más rutas de reciclajes en la ciudad, actividad hasta el momento concedida a tres cooperativas legalmente reconocidas.
Cabe recordar que papel, cartón, vidrio, metales y plástico son los productos que se deben separar de los residuos no reciclables.
En el barrio Gómez Niño aledaño a Ciudadela Real de Minas, Comuna 7, los gestores ambientales invitaron a adultos, jóvenes y niños que atendieron el llamado a separar residuos en la fuente, presentarlos en buen estado y a estar atentos a los horarios de las empresas cooperativas que recogerán los productos. La jornada pedagógica también visitó las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS.
Después de la capacitación, el gestor ambiental pega en la puerta de cada vivienda un adhesivo con el mensaje de ‘Héroes del Reciclaje’.
OPINIONES
Carlos Daniel Ortega, capacitado en cultura de reciclaje: “Los niños estamos comprometidos con Misión Recicla”.
Celia Manrique, usuaria capacitada cultura de reciclaje: “Me enseñaron un folleto sobre lo que tenemos que reciclar: metal, papel, plástico cartón y vidrio”.
Elsa Oviedo, usuaria capacitada: “Muy bien porque nos enseñan como reciclar y las cosas que no se deben llevar al Carrasco”.
Por: Édgar A. Sánchez