Manual de Convivencia Escolar será socializado con docentes, padres de familia y estudiantes de colegios de Bucaramanga
Continúa capacitación de los Comités de Convivencia Institucional de los colegios públicos de la ciudad.

Fotografía: Jairo Bacca/ Prensa alcaldía de Bucaramanga
Descargar audios: Hernando Vesga, líder de calidad educativa secretaría de Educación Bucaramanga / Diego Fernando Peñaloza, psico orientador colegio Salesiano
La capacitación y conversatorio de los Comités de Convivencia Institucionales, constituidos en los colegios públicos de Bucaramanga, hará posible que se entienda cómo aplicar la ruta de convivencia de manera rápida y oportuna.
“La idea es que se haga una capacitación para que se despeje todas las inquietudes y se haga claridad en el buen manejo del proceso de convivencia escolar y cómo se debe aplicar las rutas de convivencia y procesos que sean necesarios para minimizar riesgos”, señaló Hernando Vesga, líder de calidad educativa de la secretaria de Educación de Bucaramanga.
Durante el encuentro que se cumplió con el comité de convivencia institucional de la zona centro-occidente conformado por siete (7) instituciones educativas se aclaró de la importancia de socializar y dar a conocer a todos los miembros de los estamentos educativos padres de familia, profesores y estudiantes del contenido de los manuales de convivencia para que cuando se apliquen conozcan el proceso que se debe adelantar.
Por determinación del Comité de Convivencia Escolar Municipal, los distintos comités establecidos en cada colegio recibieron capacitación de personal del ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, Secretaría de Educación y Salud y Ambiente, con el propósito de mejorar y reaccionar ante una situación que se presente en el colegio por un acto de indisciplina.
Según el líder de calidad educativa de la Secretaría de Educación, la capacitación tiene fundamento en los principios de mejorar la convivencia escolar y garantizar a los estudiantes un buen desarrollo pedagógico académico en cada una de las instituciones.
Cabe recordar que el comité de convivencia escolar se orienta bajo los parámetros de riesgo contemplados en tres tipos de eventos.
Tipo 1: son situaciones que se presenta esporádicamente entre estudiantes y profesores.
Tipo 2: son situaciones que se vuelven reiterativas y que se puede constituir en un acoso escolar.
Tipo 3: son situaciones severas que hace que siga una ruta porque pueden generar un riesgo porque se viola hasta una norma penal por parte de un estudiante, docente o miembro de la comunidad educativa.
Estas capacitaciones se han cumplido en distintos sectores en donde funcionan establecimientos educativos, y el próximo encuentro se realizará el lunes 27 de agosto en el auditorio de la IE. Aurelio Martínez Mutis a las 8:00 de la mañana y finalizará el viernes 31 de agosto en el auditorio del INEM.
En el mes de septiembre, será entregado al Comité de Convivencia Escolar Municipal, un balance de las conclusiones que quedaron de cada capacitación y en qué debe mejorar el accionar del comité de convivencia institucional de cada colegio.
OPINIONES
Diego Fernando Peñaloza psico orientador colegio Salesiano
“La importancia es que tenemos mayor información para llevar a los procesos al colegio con respecto a los tipos que se presenten y las rutas que se deben llevar”
Aurora Pinilla, coordinadora de convivencia Nuestra Señora de Fátima
“Para nosotros es importante porque como institución educativa muchas veces nos sentimos solos y el hecho de que vengan instituciones como el ICBF, policía de infancia Alcaldía y Gobernación”.
Por: Édgar A. Sánchez