La cuarta jornada nacional de vacunación se cumplirá el sábado 29 de octubre
Las IPS públicas y privadas de la ciudad aplicarán vacunas contra 26 enfermedades diferentes como: poliomielitis, difteria, tétano, triple viral, tuberculosis, fiebre amarilla, hepatitis A y B, entre otras.
Fotografía: archivo/ prensa alcaldía de Bucaramanga
El sábado 29 de octubre la Secretaría de Salud de Bucaramanga cumplirá con una nueva jornada nacional de vacunación. En el norte de la ciudad, el sitio Padres Somascos será el epicentro de la actividad. En el lugar, el Instituto de Salud de Bucaramanga, ISABU, habilitará un centro de atención para que todos los padres lleven a sus hijos y reciban la vacuna gratuita.
El acto de apertura, a las 8:00 de la mañana, contará con la presencia del Alcalde de la ciudad, Ing. Rodolfo Hernández Suárez.
La cuarta jornada de vacunación tiene como propósito iniciar, continuar o completar los esquemas de vacunación de la población objeto del programa para alcanzar coberturas útiles en niños y niñas menores de ocho años de edad; mujeres embarazadas, en edad fértil de 10 a 49 años de edad; población de 1 a 59 años para fiebre amarilla y población de 60 años y más para la influenza.
“Los niños tienen ese derecho a vacunarse y a no tener patologías que son prevenibles”, manifestó el secretario de Salud de Bucaramanga, Raúl Salazar Manrique.
En este día las IPS públicas y privadas de la ciudad estarán aplicando vacunas contra 26 enfermedades diferentes como: poliomielitis, difteria, tétano, triple viral, tuberculosis, fiebre amarilla, hepatitis A y B, entre otras.
El gobierno municipal habilitará puntos de vacunación en sectores de la Ciudadela Real de Minas, La Inmaculada, Campo Madrid, Bavaria II, Villa Carmelo, Cristal, Estoraques y el Centro Comercial Cacique.
De otra parte, el Dr. Salazar Manrique indicó que este lunes 24 de octubre, en el Club de Comercio, a las 7:30 p.m., el Club Rotario llevará a cabo un conversatorio sobre poliomielitis.
La vacuna en el país es accequible debido a que el Club Rotario Internacional gestionó su gratuidad. Solo cuatro países en el mundo reportan esta enfermedad y Colombia aún no, según el registro que lleva la Secretaría de Salud del Municipio.