La bicicleta, un transporte generoso con el medio ambiente y la salud
Ahora Bucaramanga cuenta con nueve zonas conectadas para el disfrute de los usuarios de la bicicleta. Más seguridad, más economía.

Fotografía: Jairo Bacca/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Descargar audios: Ebert Bárcenas, usuario de la bicicleta / Juan Carlos Camargo, usuario de la bicicleta / Luis Villareal, usuario de la bicicleta
Estas nuevas rutas, que hacen parte de la red de cilo-infraestructura, se consolidan en el área de Bucaramanga como una estrategia de espacios dignos, para quienes quieren desplazarse de manera tranquila y cómoda por la ciudad.
Un total de 17,4 kilómetros quedaron contratados con un costo de $14.669 millones, para seguir ampliando las posibilidades de tránsito de los usuarios de bicicletas, en una estrategia que ofrece un espacio pequeño, pero seguro.
La Universidad, el Parque Antonia Santos, San Francisco, Ciudadela Real de Minas, Centro, Avenida La Rosita, Cabecera, Carrera 21 y Sotomayor, hace parte de la infraestructura que ya se utiliza, aunque aún se encuentra en construcción, y que en un futuro le permitirá a la ciudad tomarse un respiro en materia de contaminación del medio ambiente.
Sobre la Avenida La Rosita, desde la carrera 23 hasta la 27, un grupo de ciclistas, en su mayoría trabajadores, acuden a sus actividades utilizando su ‘caballito de acero’ sobre la infraestructura construida hasta hace unos meses.
En gran parte, los usuarios de este sector coinciden en considerar la ruta como apropiada y segura para llevar a cabo sus desplazamientos.
Ebert Bárcenas, trabajador de una empresa del sector califica el recorrido como excelente. Desde que la infraestructura se entregó la utiliza para desplazarse a cumplir sus actividades. “El flujo normal de vehículos es un peligro y para nosotros los ciclistas está súper, me alegra que hayan pensado en los ciclistas”, expresó el biciusuario.
Por su parte, Juan Carlos Camargo, quien trabaja como domiciliario y usa la ruta de la Avenida Rosita, destaca la tranquilidad de transitar por la ciudad en ‘bici’. “Mano, esto es muy bueno. Todos merecemos un espacio y ayuda a que el medio ambiente esté menos contaminado”, manifestó.
Luis Villareal es otro ciudadano que se desplaza a su trabajo en bicicleta y cuando va por la ruta se siente cómodo, seguro y libre. “Esto de la bicicleta genera cultura en uno mismo y es un buen transporte para quienes no tenemos dinero para pagar (otro transporte). Yo apoyo las ciclo-rutas”, manifiesta el usuario.
En esta ruta también encontramos a Néstor Yesid Rojas que desde hace 2 años va a las UTS a estudiar, quien recuerda que con la nueva ciclo-infraestructura construida “el tránsito se hace mucho más rápido y seguro (…) ahora da gusto ir a estudiar sin temor de ser atropellado por un vehículo o una moto”.
Por: Édgar A. Sánchez