Hoy miércoles comienza en Bucaramanga Smart City Forum, un espacio de reflexión para avanzar en tecnología
El Área Metropolitana de Bucaramanga, como entidad anfitriona, acoge y recibe a los participantes en este evento internacional.
Con una charla inspiracional y la presencia de personalidades locales, nacionales e internacionales, comienza en el Centro de Convenciones Neomundo el evento Smart City Forum Bucaramanga, el foro regional de transformación urbana y territorial más importante que reúne a todos los actores en un espacio de exposición y congreso, para debatir, colaborar e identificar los principales retos de cara al futuro.
El evento Smart City se llevará a cabo los días miércoles y jueves, 4 y 5 de diciembre respectivamente, y se espera la presencia de por lo menos 2 mil visitantes profesionales, 20 ponentes y 50 gobiernos, empresas e instituciones que aportarán a la actividad en los temas propuestos como: gobernanza, futuro sustentable y movilidad inteligente.
Luego de la apertura oficial del evento, a las 9:30 de la mañana, la programación continúa con el panel Gobernanza innovadora “Hacer realidad un modelo de gestión urbana”, a las 2:00 de la tarde del miércoles. En este panel se plantea el interrogante: ¿Cuáles son los retos para avanzar hacia modelos más colaborativos de gestión de nuestras ciudades?
En un segundo panel programado para las 3:00 de la tarde, se tiene previsto el tema “Futuro sustentable de la visión a la acción hacia territorios más sustentables”.
A las 4:00 de la tarde se llevará a cabo el segundo diálogo, Gobernanza innovadora, un nuevo paradigma jurídico. Acuerdo regional en materia urbanística para Latinoamérica.
El primer día del evento finaliza con un conversatorio sobre el futuro del área metropolitana en la era de las ciudades inteligentes.
Smart City Forum contará con espacios para zona de Congreso, zona de exposición y una zona Networking, un lugar para compartir experiencias y generar sinergias para la cooperación entre actores.
Smart City Forum cuenta con la coorganización de ANAP y es apoyado por Fira Barcelona, México.
Por: Édgar A. Sánchez