Galería: Así le estamos cambiando la cara a la Bucaramanga
En las ciudades más importantes del mundo, se están gestando pequeños cambios, rápidos y de bajo costo. Como un ‘atraco’ a las moles de cemento en medio de las urbes, las intervenciones de lugares caóticos con grandes explosiones de color, de mobiliario urbano y de plantas están invitando a los ciudadanos a dar un respiro en medio de su cotidianidad.
Imagen tomada de internet/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Así lo hicieron las autoridades de San Diego (California) en Estados Unidos, y esta es la nueva cara de un parqueadero que fue intervenido. Ahora en lugar de los vehículos, las personas pueden detenerse a disfrutar de un soleado día.
El mismo ejemplo lo han seguido otras ciudades.Imagen tomada de internet/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Uno de los más exitosos ha sido la transformación del Times Square en Nueva York, situada entre la 7ª Avenida y Broadway, y las calles 42 y 47. El 25 de mayo de 2009 las autoridades bloquearon el tráfico de vehículos temporalmente para hacerla peatonal. Ahora el sector es completamente peatonal.
Imagen tomada de internet/Alcaldía de Bucaramanga
Incluso las calles se han convertido en un gran salón de clases.
Imagen tomada de internet/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Bucaramanga no se ha quedado atrás, la primera intervención bajo este concepto fue La Calle de los Estudiantes, el proyecto está considerado como un laboratorio urbano, y su mobiliario puede modificarse según las necesidades.
Bucaramanga se subió a una tendencia que está revolucionando al mundo urbano, una cruzada creativa por construir ciudades que prioricen a los ciudadanos y no a los vehículos. Después de años de priorizar e invertir millones en los carros y las motos, es un reversazo histórico pero necesario y afortunado para reducir la congestión y la contaminación y mejorar la calidad de vida”, afirmó el asesor de Despacho y Jefe de Gabinete, Manuel Azuero Figueroa.
Jennifer García/Alcaldía de Bucaramanga
No se gastaron miles de millones, como anteriormente se hacía, con licitaciones amarradas y sobrecostos, en el espacio se invirtieron $37 millones. Además, los visitantes podrán contar con internet gratis, gracias a la instalación de un punto WiFi en el sitio.Jennifer García/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
La calle 30, que separa a la Biblioteca Gabriel Turbay del parque de Los Niños, también se intervino. Según palabras del alcalde de la ciudad Rodolfo Hernández Suárez, “se cambió una invasión sistemática y masiva del espacio público, por un lugar de encuentro para los alumnos”.
Isaím Lozano/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Incluso Desde este lugar además partirá la cicloruta, que construirá la Administración Municipal este año, y que llegará hasta la Universidad Industrial de Santander, UIS. A tan solo unos pasos funciona la oficina de la bicicleta y la Biciescuela.
Isaím Lozano/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
El color también se tomó la calle y se hizo un mural. Los mismos estudiantes de la Escuela Normal Superior lo pintaron.
Isaím Lozano/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Ahora el turno fue para popular ‘Tierrero’ de Bucaramanga. En la esquina de la avenida Quebradaseca con carrera 13 se recuperó el espacio que era cuna del comercio ilegal de autopartes. Se retiraron 36 casetas y se adecuó un ‘parque de bolsillo’. Así lucía el lugar.
Isaím Lozano/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Así luce ahora. El mismo alcalde Rodolfo Hernández donó los $4 millones 300 mil para esta intervención ideada desde el Taller de Arquitectura de la Alcaldía de Bucaramanga.
Isaím Lozano/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Este es el equipo del Taller de Arquitectura de la Alcaldía de Bucaramanga, más de 15 personas son las que encabezan el proceso de diseño y creación de mejores espacios para la ciudad que serán ejecutados por el Gobierno de los ciudadanos. #LoEstamosHaciendo.
Isaím Lozano / Prensa Alcaldía de Bucaramanga