En 2018 y 2019 se censaron en Bucaramanga 7.906 animales entre caninos y felinos
En este censo, la población canina supera la felina.

Fotografía: Archivo/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Descargue audio: Henry Andrés Sarmiento Sierra, subsecretario del Medio Ambiente de Bucaramanga.
Durante las vigencias 2018-2019 un grupo de estudiantes de veterinaria de la UCC cumplieron con la tarea de realizar el censo canino y felino en 10 comunas de la ciudad y corregimientos de la ciudad, con un balance que dejó la cifra de 7.906 animales identificados.
En la cifra establecida por el censo, 5.252 corresponde a caninos, mientras que se identificaron 2.654 felinos.
Henry Andrés Sarmiento Sierra, subsecretario del Medio Ambiente de Bucaramanga, aclaró que el censo de caninos y felinos se cumplió casa a casa. “Nos permitió hacer intervenciones en el área rural y en las comunas 1, 5, 6, 7, 8, 9, 13, 14,16 y 17. Hemos evidenciado con las muestras que tenemos una población predominante de caninos bastante alta”.
Cabe destacar que desde mayo de 2019, el censo que se llevó a cabo en 2.502 viviendas de 10 comunas y una parte de la zona rural. Los siguientes fueron los resultados: 1.538 caninos y 677 felinos, para un total de 2.215 animales censados.
ESTRATO | No. DE VIVIENDAS | RESULTADOS |
1 | 172 | Perros: 165; Gatos: 91 |
2 | 355 | Perros: 243; Gatos: 118 |
3 | 769 | Perros: 475; Gatos: 222 |
4 | 967 | Perros: 527; Gatos: 205 |
5 | 72 | Perros: 36; Gatos: 9 |
6 | 167 | Perros: 92; Gatos: 32 |
El funcionario explicó que con el censo se busca tener un dato real de la población de animales, entre caninos y felinos, para orientar recursos y políticas públicas que los beneficien. Este censo permitirá tomar planes de control poblacional, natal, brigadas de salud, control de enfermedades y accidentes rábicos.
CENSO CONTINUARÁ EN EL 2020
Aclaró que hacen falta algunas comunas y parte de la zona rural del municipio. Por eso para la vigencia 2020, la Secretaría de Salud y Ambiente dejó planteado un presupuesto para cumplirlo en dos posibles opciones:
-Continuarlo con universidades de la región
-Hacerlo con grupos animalistas o mediante grupo tripartito.
Por: Édgar A. Sánchez