Dirección de Tránsito de Bucaramanga ratificó compromiso con operativos contra transporte informal
A corte de julio la Dirección de Tránsito de Bucaramanga ha impuesto 3.500 comparendos del cual 780 corresponden a infracción de transporte informal.

Fotografía: archivo/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Juan Pablo Ruiz González, director Tránsito de Bucaramanga
En trabajo coordinado con el Área Metropolitana de Bucaramanga y la Policía Nacional, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga ha llevado a cabo, hasta el pasado mes de julio, 780 comparendo por infracción relacionada con transporte informal.
El director de Tránsito del Municipio, Juan Pablo Ruiz González, se refirió a las acciones que llevan a cabo los alféreces de su entidad en procura de controlar este flagelo social.
El funcionario explicó que en esta acción de control están trabajando los cuatro alcaldes del área metropolitana para atender el requerimiento de la Superintendencia de Transporte.
LOS RIESGOS POR USO DE TRANSPORTE ILEGAL
Ruiz González llamó la atención de los bumangueses que no tienen en cuenta los peligros que genera el usar transporte ilegal.
“Está demostrado que la mayoría de vehículos que se dedican a transporte informal, no tienen SOAT, no tienen el certificado técnico mecánico, hemos hecho operativos en donde ni siquiera tienen licencia para conducir”, precisó el funcionario.
Actualmente reposan en los patios de circulación más de 10 mil vehículos entre carros y motos que han sido abandonados por sus propietarios.
Sobre la información que entregarán al Juzgado Quince Administrativo del Circuito Judicial y así dar respuesta a la demanda de la Superintendencia de Transporte explicó que se tiene hasta el 23 de agosto para recoger evidencias.
El Director de Transito anunció que a partir del martes 20 de agosto se estarán haciendo controles en vehículos que tengan vencido el SOAT, y que no tengan al día la certificación técnico mecánica.
Por: Édgar A. Sánchez