Consejo Municipal de Gestión del Riesgo aprobó plan de contingencia de la primera temporada de lluvias
Se espera que ésta inicie a finales de este mes y se prolongue hasta mediados de mayo próximo.

Fotografía: Jairo Bacca / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Luis Ernesto Ortega – Coordinador de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Bucaramanga
El coordinador de la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo, Luis Ernesto Ortega, señaló que más de 100 sectores de Bucaramanga presentan mayor probabilidad de afectación por lluvias. Entre ellos, Laureles I y II (erosión), Brisas de Provenza (avenidas fluviotorrenciales), Cristal Alto y Bajo (erosión/ avenidas fluviotorrenciales), y Café Madrid (inundación).
Por eso, antes de dar el visto bueno al Plan de Emergencia y Contingencia de la primera temporada de lluvias 2018 para el municipio, se recopiló toda la información de capacidad de respuesta de cada una de las entidades operativas, técnicas, de seguridad y salubridad que conforman el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
“Obviamente, también están involucradas las empresas de servicios públicos para que salgan a dar respuesta inmediata, en caso de que en algún momento se pueda llegar a afectar cualquiera de sus infraestructuras”, destacó el funcionario.
La Alcaldía de Bucaramanga hace las siguientes recomendaciones a la comunidad de los asentamientos y bumangueses en general, para evitar tragedias en la temporada de lluvias que se avecina:
- Informar de excavaciones no autorizadas, banqueos o cortes que puedan desestabilizar las laderas.
- Informar al 123 de la Policía Nacional sobre los cambios que puedan presentar ríos y quebradas como olor, color y aumento o disminución del flujo de agua.
- No arrojar basuras o desechos en suelos de pendiente. Estos pueden hacer que el agua se filtre y se desestabilice el terreno.
- No descargar aguas lluvias sobre la ladera y taludes empinados.
- No arrojar desperdicios, escombros o basuras al lecho de los ríos y quebradas, pues estos no dejan que el agua corra libremente y pueden generar represamientos e inundaciones.
- No arrojar basuras en las calles cuando llueve. Estos desperdicios taponan las alcantarillas de los colectores de agua y pueden generar inundaciones en las vías, así como afectar su vivienda.
- No sacar la basura a la calle en horas en que no va a ser recogida por las empresas de aseo. Estas bolsas se pueden romper y con los aguaceros los desperdicios taponan las alcantarillas.
- Realizar un adecuado manejo de aguas lluvias y residuales en su vivienda y a nivel comunitario.
- Revisar las obstrucciones sobre los pozos, sumideros y demás estructuras que impidan el desagüe de las aguas lluvias, así como el aumento de nivel en las alcantarillas.
- En zonas cercanas a ríos o quebradas, estar pendientes de las alertas que declare el Comité Local de Emergencias, y tengan previsto cómo van a proteger a su familia y bienes.
- Organizar con los vecinos campañas de mantenimiento y revisión de la quebrada, que le permitan detectar zonas obstruidas por material o basuras.
- Verificar que las conexiones para la conducción de aguas residuales no presenten fugas.
- Evitar que los niños jueguen cerca de las corrientes de agua. Una creciente repentina podría causar una tragedia.
- En caso de inundación desconecte los aparatos eléctricos, baje los tacos de la luz, cierre las llaves de paso de agua y gas.
Por: Joselyn Osorio Fonseca