Con metodología COMBI, Secretaría de Salud busca prevenir enfermedades en el sector Nogales del Corregimiento 1
La estrategia hace presencia en este sitio rural para prevenir enfermedades causadas por el mosquito del Aedes Aegypti.

Fotografía: suministrada/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Nadia Rojas Lozada, referente enfermedades transmitidas por vectores secretaría salud
En Nogal 1, sector rural del Corregimiento 1 de Bucaramanga, no llega agua, las condiciones de vulnerabilidad son adversas y susceptibles a adquirir enfermedades.
A este lugar llegó la Secretaría de Salud y Ambiente junto al Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) para implementar COMBI (Comportamental Behaivoral Impact), estrategia de movilización social que transmite mensajes para cambiar conductas en las comunidades, específicamente en problemas de salud que se presentan por dengue, zika y chikungunya.
Según Nadia Rojas Lozada, referente de enfermedades transmitidas por vectores de la Secretaría de Salud de Bucaramanga, con la estrategia COMBI ya se trabaja en el sector de Nogal 1 con la aplicación de encuestas cualitativas y entomológicas casa a casa.
“Estos sectores rurales no cuentan con agua 24 horas, y la conducta de las comunidades es la de acumular agua en recipientes, no tienen como costumbre el lavado de la pila”, sostuvo la profesional.
Ante esta forma de actuar, la metodología COMBI busca modificar ese tipo de conductas por medio de la comunicación para realizar en todo el año 2019.
En esta metodología de comunicación, la comunidad que tiene el problema, se encarga de determinar cuál va a ser la estrategia a utilizar para cambiar la conducta negativa de su comunidad.
“De acuerdo al diagnóstico que se haga inicialmente se harán las acciones que ayuden a mejorar el bienestar y la salud de los habitantes del sector”, precisó la profesional.
Por: Édgar A. Sánchez