Colorida y participativa marcha realizó comunidad LGBTI en Bucaramanga
Tal como estaba previsto, a partir de las 3:00 p.m. de este sábado 24 de junio, se reunieron alrededor de la escultura de la Gorda de Botero, en el Parque San Pío, cientos de personas de diversas orientaciones sexuales que conforman la comunidad LGBTI en Bucaramanga para realizar la marcha, que visibiliza su mensaje de pluralidad sexual y rechazo a la discriminación.
Fotografía: Jairo Bacca / Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Esta misma manifestación se efectuó en todo el mundo, bajo el lema de la inclusión y la libertad a elegir su sexualidad. Por ello, como parte de las políticas públicas sociales, la institucionalidad de nuestra ciudad y la región, hizo el acompañamiento con las autoridades de Policía, Bomberos, agentes de tránsito y organismos como la Defensoría del Pueblo, así como instituciones del departamento y municipios del área metropolitana.
Colores y mensajes
Docenas de banderas multicolores que identifican a la comunidad, se unieron en el parque a las pancartas que exhortan el derecho a participar del ejercicio de la ciudadanía y a ejercer el derecho al libre albedrío y el desarrollo de la personalidad.
Diversos grupos de jóvenes, hombres y mujeres en sus diferentes expresiones, colmaron el parque. Algunos de ellos, tuvieron la oportunidad de exponer una de sus particularidades: la preferencia a lucir prendas llamativas para todos los gustos, las cuales se ofrecieron como una variada pasarela a lo largo del recorrido de la marcha, a la cual se iban sumando más y más integrantes en su recorrido por la carrera 33 y el ascenso a la plaza Luis Carlos Galán, donde se congregó el multitudinario encuentro.
Jorge Figueroa Clausen, secretario de Desarrollo Social, indicó que “la Secretaría ha estado acompañando la realización de esta marcha del orgullo gay y es una muestra de la tolerancia, la cual se da en las sociedades desarrolladas”.
“El Alcalde, Ing. Rodolfo Hernández nos ha pedido el favor de que le diéramos todo el apoyo para que la población de la minoría gay de Bucaramanga pudiera tener este espacio en el cual reivindican sus derechos”, por lo cual hizo un llamado a la sociedad bumanguesa “a respetar una manifestación de seres humanos que también tienen iguales derechos a nosotros los heterosexuales”.
De igual forma, participó del evento Isabel Ortíz Pérez, asesora del programa Mujer, Equidad y Género, quien expresó que” la Administración quiere aportar el apoyo solidario a la población LGBTI, vinculándonos a esta marcha que ha organizado esta población en la lucha por la no discriminación, por el apoyo a la diversidad sexual y porque todas las exclusiones sean superadas”.
El grupo de apoyo y acompañamiento de la Alcaldía también estuvo integrado por Adela Suárez, coordinadora del Programa LGBTI municipal, quien hizo un llamado para que los integrantes de la comunidad acudan al programa con el fin de coordinar actividades a desarrollar.
También participó en el evento público Paola Andrea Soto Grimaldo, referente de Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos de la Secretaría de Salud de Bucaramanga, quien se refirió a que “en la mesa municipal LGBTI se viene laborando desde hace tres meses acompañando el evento de la marcha, el cual es el único de hace visible la problemática de la discriminación sexual”.
Historia y representación
“Toto Gutiérrez”, se presentó vestido de Luis XV, quien explicó que su atuendo es “una representación que alude a que desde los príncipes, y desde la antigüedad ha existido el homosexualismo. Agregó que “en el libro sagrado de Colombia, que es la Constitución Nacional, cabemos todos, en cambio en la Biblia, no; allí nos excluyen a nosotros y a muchas otras personas”.
Un grupo de alrededor de 50 jóvenes travestis, trabajadoras sexuales del parque Antonia Santos, se unió a la marcha con sus atuendos llamativos y carga sexual, liderados por Diana, quien dijo que estaban allí “para que el gobierno entienda que necesitamos apoyo, protección, y ser escuchadas y no ser ignoradas, pues hay mucha homofobia”.
Por otra parte, un joven de 26 años, acompañado de su novia, opinó que la marcha “es una expresión normal de la ciudadanía, la cual Bucaramanga ha ido integrando”.
Por: Ruby Stella Morales Sierra