Capacitación de veedores en salud permitirá mejorar el servicio de los usuarios en todos los centros de salud de Bucaramanga
Un total de 65 líderes fueron formados por la Contraloría General para ejercer actividades de control en la salud.

Fotografía: Édgar A. Sánchez/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Judith Becerra Veedora – ASMET SALUD
Tatiana Chávez Duque – Gerente encargada ISABU
Con un ejercicio final en el que se explicó cómo estamos en salud y cuál es el compromiso de las instituciones que fueron evaluadas por 65 líderes usuarios de salud, finalizó exitosamente el diplomado sobre Control Fiscal participativo al sector salud.
La formación que comenzó en el mes de julio y contó con el apoyo de la Contraloría General de Santander y la Universidad de Santander, UDES. Se preparó durante ese tiempo a siete veedurías de la ciudad, asociación de usuarios y funcionarios, sobre cómo ejercer vigilancia con respeto y tolerancia sobre los recursos del sistema de seguridad social.
Un total de 65 líderes pertenecientes a asociación de usuarios y veedores de salud de la ciudad recibieron el diploma, que los hace competentes en liderazgo sobre normatividad y metodologías para un adecuado control social y derechos en salud.
Durante el acto de certificación y clausura del evento se cumplió con el Foro de evaluación ciudadana a la prestación de los servicios de salud a la ESE ISABU, y luego se dio paso a la graduación de los ciudadanos en control fiscal participativo al sector salud.
Precisamente el foro fue el espacio que permitió que los veedores entregarán el informe final del ejercicio fiscal realizado en 27 sedes de salud de la ciudad.
Judith Becerra, veedora ciudadana de la EPS Asmet Salud, explicó que los veedores en su trabajo de campo encontraron los siguientes hallazgos: personas que no utilizan el servicio del centro de salud más cercano, datos de atención y horarios que no son conocidas por los ciudadanos, algunas instituciones se ven afectados por la falta de entrega de medicina de manera inmediata.
Muchos de los usuarios manifestaron que en la prestación de servicios de salud se demoran más de 15 o 30 minutos en atenderlos, calidad en la atención del servicio, toma de muestras de sangre se demoran en entregarlos por falta de un laboratorio cercano.
Cada uno de estos hallazgos fueron consignados en un acta de la Contraloría General y la gerente encargada del ISABU, Tatiana Chávez Duque, las firmó para comprometerse en mejorar cada una de las inquietudes planteadas por los veedores.
Frente al tema de personal de recurso humano, se aumentaron las horas del personal médico y aumentaron el personal de odontología. “Teníamos ocho (8) odontólogos al inicio de este año, y ahora contamos con 21”, dijo la funcionaria del ISABU.
También se fijaron compromisos en la construcción de los centros de salud de Morrorrico, Antonia Santos y Kennedy, proyectos sobre los cuales la administración local y el ISABU ya adelantan gestión para construirlos en estos dos años de gobierno.
Toda la información que presentaron los veedores a los asistentes podrá consultarse en el Observatorio Digital Municipal de Bucaramanga, y se convierte en una herramienta importante para que el gobierno municipal proponga un plan de mejoramiento.
La secretaria de Salud y Medio Ambiente de Bucaramanga, Adriana García-Herreros Mantilla, destacó la alianza de la Contraloría General, UDES y la Secretaría de Salud del Municipio para mejorar el conocimiento de los veedores y usuarios de salud de la ciudad.
OPINIONES
María Fernanda Ramírez, directora ejecutiva de educación continua de la UDES:
“Control social participativo al sector salud buscó los temas necesarios para que los veedores practiquen sus conocimientos en favor de quienes necesitan que cambie positivamente el servicio de la salud”.
Mayerly Ballesteros, de la Superintendencia de Salud:
“Estamos con las puertas abiertas para escucharlos, queremos trabajar en alianza con ustedes para que el proceso continúe, invitamos a mas veedores para que participen en este control en salud”.
Por: Édgar A. Sánchez