Bucaramanga presentó informe de vacunación bovina y planes para el Segundo Almuerzo de la Tierra
Líderes y representantes del sector rural de Bucaramanga, reunidos en el ‘Lunes veredal’ de esta semana, recibieron la información pertinente a la jornada de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis en ganado vacuno.
Diversas actividades de coordinación fueron presentadas en el lunes veredal a desarrollarse en coordinación con la Administración Municipal. (Foto: Ruby Morales)
Descargar audio: Jesús Zapata Páez – Asesor Asuntos rurales Bucaramanga
Descargar audio: Néstor Mendieta – Fundación Obucinga
Además, en el marco de esta jornada, se adelantó la programación del que será el Segundo Almuerzo de la Tierra, a realizar en el mes de septiembre próximo en nuestra ciudad.
Sobre el tema sanitario del sector pecuario, el asesor de asuntos rurales, Jesús Zapata Páez indicó que lo más importante es que se aspira a llegar a una cobertura superior del 95% de ejemplares vacunados, “para que no quede ningún espacio para que puedan presentarse la enfermedad”, la cual es muy limitante en los aspectos de tipo económico.
De igual forma, en la reunión del ‘Lunes Veredal’ fue expuesto por parte de Néstor Mendieta, la programación del que será el Segundo Almuerzo de la Tierra, promovido por la Fundación Obusinga, cuyos integrantes son voluntarios del movimiento “Slow Food Colombia”, organización que promueve en nuestra ciudad este almuerzo especial en el que participan los productores regionales y de nuestras veredas.
Con estos eventos se busca promover la sana alimentación, en contraposición de las denominadas ‘comidas rápidas’.
Mediante la exposición se dieron elementos para promover en los productores de nuestras veredas la importancia de cultivar alimentos autóctonos, con el fin de conservar la producción de nutrientes de primera calidad, que contribuyan con la sustentación alimentaria de las regiones que se están promoviendo su consumo en muchos restaurantes del país, que utilizan en sus menús los productos y semillas.
Complementario con la producción de alimentos locales, se promueve la elaboración de recetas caseras bien elaboradas, en la que se estructuran sabores y saberes de la buena alimentación para beneficio de la salud, promoción económica de los cultivadores locales y la conservación de una gran variedad genética de alimentos que se podrían encontrar en vía de extinción.
Néstor Mendieta, promotor del Segundo Almuerzo de la Tierra invitó a productores de Bucaramanga a vincularse del evento de 2017. (Foto: Isaím Lozano).
El promotor Néstor Mendieta indicó que de nuevo se promueve este Segundo Almuerzo de la Tierra, liderado por la Alcaldía de Bucaramanga, la Facultad de Gastronomía de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Corporación Abucinga, evento promovido por Slow Food Colombia’.
Se tendrá en el evento nueve comunidades de cinco provincias de Santander y se contará también con una comunidad integrada por cultivadores pequeños de los corregimientos de Bucaramanga, indicó Mendieta.
Fincas sostenibles
Otra de las propuestas presentadas por la organización Abucingra se denomina “10.000 fincas campesinas sostenibles de América Latina”, mediante la cual se ha invitado a los campesinos de las veredas del municipio a emprender un proceso de concertación y análisis, para definir qué tipo de finca proyectan que se tenga en los próximos 30 años.
El tema, de gran interés para los cultivadores locales, incluye el necesario análisis de la comercialización de los productos, para lo cual se expuso el caso de los mercados campesinos veleños.
Por su parte, el director del Instituto de Empleo de Bucaramanga, Luis Fernando Prada Cobos, complementó la idea con la apuesta que realiza el municipio para la implementación de mercados populares y mercados campesinos, la cual se viene desarrollando en coordinación con la UMATA Municipal.
Notas relacionadas: Con cabro y batata se preparó el primer Almuerzo de la Tierra en Bucaramanga
Por: Ruby Stella Morales Sierra