Bucaramanga construirá un modelo sostenible para enfrentar el cambio climático
Autoridades ambientales y la academia son soportes de conocimiento para enfrentar el cambio climático.(Foto: Suministrada).
Entre los retos de ciudad sostenible está la reducción de emisión de carbono.
El pasado fenómeno de La Niña, ocurrido entre 2010 y 2011, dejó como experiencia para Bucaramanga no solo la pérdida de vidas humanas y bienes, la inundación y devastación de viviendas, sino también el quedar aislada y sitiada por múltiples deslizamientos de las montañas tutelares que cubrieron las principales vías de comunicación con otras ciudades. Para Colombia las intensas lluvias tuvo un costo representado en el 2.2% del Producto Interno Bruto de la economía del país.
En el marco del Taller de Acción Climática para Bucaramanga, realizado en el Municipio, Mildreth Liliana Gónzalez Cuadros, Subsecretaria de Medio Ambiente de la Alcaldía de Bucaramanga, explicó que en efecto, ONU- Hábitat escogió a Bucaramanga para realizar un taller en el que se exponen herramientas muy importantes para la formulación de proyectos tendientes a mitigar y reducir los efectos del cambio climático en la ciudad y su zona de influencia.
De hecho, en el taller se enunciaron indicadores de gestión y la metodología de financiación, además de hacer un inventario de las relaciones de vivir en la ciudad, y la emisión de gases del efecto invernadero.
La Subdirectora de Medio Ambiente, recalcó la importancia de conocer las herramientas para poder hacer de Bucaramanga una ciudad www del desarrollo de los objetivos que tenemos a nivel país, regional y municipal el cambio climático.
“Bucaramanga en su plan de desarrollo estableció un clara línea de acción enfocada al medio ambiente. Ello está acordó al interés que ha expresado ONU- Hábitat su interés de contribuir con estas herramientas para poder tener un www que sirva como herramienta para expandirse a nivel nacional”, indicó la Funcionaria.
Sobre los efectos del cambio climático para la ciudad, González Cuadros recordó que estos efectos climáticos han sido devastadores en nuestra región, y por otra parte, una carencia de sensibilidad y “un descuido por parte de todos los ciudadanos”, por no esforzarnos por tener una conciencia ambiental.
“El agua en estos momentos, como lluvia viene generando deslizamientos, problemas de inundaciones. También lleva a que haya problemas de enfermedades y las consecuencias encadenadas del fenómeno de lluvias.
Finalmente, la Subsecretaria demedio Ambiente de la ciudad, recalcó la importancia para Bucaramanga al iniciar un modelo propio para analizar, reconocer y planear propuestas de manejo medioambiental responsables, que son transversales a todos los proyectos que involucran obras de infraestructura, intereses de expansión urbana y el compromiso de la educación ambiental en la que deben participar todos los ciudadanos mediante las iniciativas de los organismos gubernamentales.
Audio: Medio Ambiente: Visita ONU- Habitat
Redacción: Ruby Stella Morales Sierra