Ante diagnóstico de índice de calidad ambiental bajo, Alcaldía desarrollará estrategias para recuperarlo
Se trabajará en líneas de acción sobre calidad de aire, agua y residuos sólidos aprovechables.

Fotografía: Archivo/prensa alcaldía de Bucaramanga
Henry Andrés Sarmiento Sierra, subsecretario de Ambiente de Bucaramanga
Líneas de intervención inmediata para atender la baja calidad ambiental de aire, agua y la gran cantidad de residuos aprovechables, le esperan a Bucaramanga en el corto y largo plazo para así revertir el Índice de Calidad Ambiental del Municipio (ICAU).
Henry Andrés Sarmiento Sierra, subsecretario de Ambiente de Bucaramanga, explicó que en este tema se trabajó intensamente con las autoridades ambientales y el sector académico, ONGs para conocer el diagnóstico ambiental y formular estrategias, conocer intervenir y planificar todo lo que obedece al sector ambiental del Municipio.
Con las metodologías definidas por el Ministerio del Medio Ambiente para el ICAU el grupo interdisciplinario logró conocer el estado de cómo se encuentra el municipio ambientalmente.
“La situación no es buena, el resultado nos habla que estamos en una calidad ambiental baja”, aseguró el funcionario.
Según el subsecretario de Ambiente, quedó demostrado que en Bucaramanga se hace demasiado control y no se hace planificación ambiental en pro del Municipio.
Entre los problemas que generan la baja calidad del medio ambiente se encuentra la generación de los residuos sólidos, que aumentó en los puntos críticos.
“Vamos a fortalecer la estructura ecológica urbana y lo que obedece a sistemas de monitoreo y creación de espacios articulados para crear zonas verdes”, dijo.
El grupo interdisciplinario formuló para enfrentar estos problemas de baja calidad ambiental, líneas inmediatas y de largo plazo que será la ruta de la política ambiental del Municipio, indicó.
LAS LÍNEAS QUE GENERAN CALIDAD BAJA AMBIENTAL
Residuos sólidos que tiene una producción per cápita por habitante de 1,034 kilogramos, y en la nación el límite es de 0.97kilos por habitante al día.
“Somos la ciudad del país que más genera residuos por habitante”, aseguró.
En cuanto a calidad de aire entendida como material particulado, gases, ruido paisajes y olores ofensivos.
Abastecimiento hídrico.
Sobre el espacio público aseguró está bien puesto que la OMS establece un metraje de 9 m2 por habitante y Bucaramanga se encuentra con las zonas de reserva cerca de metros2. “Es buena en comparación con otros municipios”.
¿Qué hacer?
Abastecimiento hídrico: se formulan intervenciones para poder ampliar la cobertura y tratamiento, Bucaramanga tiene actualmente una cobertura de 12%. “La idea es que con la construcción de las nuevas plantas tengamos una cobertura alrededor de 30% o 40% para tener un mejor impacto y minimizar toda la afectación que se causa sobre los recursos hídricos”.
Calidad de aire: en corto plazo con la autoridad ambiental se instalan estaciones de monitoreo para identificar cuáles son los contaminantes que requieren intervención inmediata y tomar acciones. Resiembra en zonas potenciales o regulación del tráfico vehicular.
Residuos sólidos: En reunión del PGIRS se formularán políticas para la reducción de generación de residuos. “Es el factor clave, antes de llegar a una etapa de aprovechamiento vamos a lograr reducir la generación per cápita por habitante del Municipio”, concluyó.
Por: Édgar A. Sánchez