Alcaldía de Bucaramanga implementará estrategias para aumentar participación en el Censo Electrónico del DANE
Bucaramanga ocupa el puesto 12, con 50 mil personas, que diligenciaron el censo vía internet, este proceso finaliza el jueves 12 de abril.

Mauricio Perfetti, director Nacional del DANE fue recibido en el despacho por el alcalde Ing. Rodolfo Hernández, el encuentro permitió diseñar estrategias para mejorar el censo electrónico en esta ciudad. Fotografía: Jennifer García Rodríguez/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga.
Descargar audios: Mauricio Perfetti Del Corral, director DANE / Sergio Cajías Lizcano, asesor TIC alcaldía de Bucaramanga
Implementar acciones para mejorar el puesto 12 que en la actualidad ocupa la ciudad en censo electrónico fue el motivo que llevó al director del DANE, Mauricio Perfetti Del Corral, a reunirse con el alcalde la ciudad Rodolfo Hernández Suárez.
Hasta el momento 50 mil personas en Bucaramanga han diligenciado el censo a través de esta herramienta electrónica, cifra que extraña al director del DANE. “Bucaramanga sin lugar a dudas debe estar entre las 5 ciudades con mayor número de personas censadas”.
Perfetti del Corral señaló que entre las estrategias, de las que hablaron con el mandatario local, está la de invitar a los funcionarios públicos a participar de esta actividad digital y terminen de diligenciar este censo.
También promover este sistema en el resto de la población que no son servidores públicos. “Se planteó realizar ‘censatones’ en entidades públicas, privadas y seguir trabajando con entidades gremiales, en puntos vive digital y centros de salud”.
Por su parte, Sergio Oswaldo Cajías Lizcano, responsable de la oficina TIC en la alcaldía de Bucaramanga, señaló cuáles serán las estrategias a seguir por parte de la administración para incentivar esta práctica.
En los 8 puntos vive digital, los administradores del sitio acompañarán a las personas a realizar el censo, lo importante es que las personas tengan toda la información de los ciudadanos que van a incluir en el censo (fecha de nacimiento, ciudad, número de cédula o identificación si es menor de edad, etc.)
Otra estrategia será la de piezas digitales didácticas para publicar en televisores de oficina del servicio al cliente como: ISABU, Dirección de Tránsito, acueducto metropolitano y los 24 centros de salud del municipio.
Esta es la primera vez que el censo electrónico se hace en el país, por tratarse de una herramienta de fácil acceso y que le permite al Gobierno Nacional un ahorro considerable en los gastos de logística.
Una vez finalice el censo electrónico -12 de abril- días después comenzará el censo presencial en sitios de difícil acceso y en las ciudades en donde falte ejecutarlo, informó el director del DANE.
El censo electrónico finaliza en todo el país el jueves 12 de abril a las 12 de la noche y esobligatorio para los funcionarios del Estado cumplir con esta actividad. “De acuerdo con el Decreto 1899 de noviembre de 2017 el censo electrónico es obligatorio para los servidores públicos” recordó Perfetti del Corral.
La circular número 3 de enero de 2018, emitida por la Procuraduría General de la Nación ratifica la obligación y recuerda que no hacerla acarrea procesos disciplinarios al funcionario oficial.
DATOS:
- En Bucaramanga se han ecensado 48.243 personas, de las cuales 48% son hombres y 52% son mujeres.
- Después de Bucaramanga, Floridablanca registra 23.652 personas ecensadas, Barrancabermeja 15.167, Piedecuesta 11.814 y Girón 8.440 censados vía electrónica.
- En Colombia ya se han eCensado 3.898.827 personas y más de 6 mil de éstas, en condición de discapacidad, han ingresado a la plataforma y han usado las herramientas de accesibilidad.
- Diligencie su eCenso en ecenso.dane.gov.co
Por: Édgar A. Sánchez