Alcaldía de Bucaramanga implementa prueba piloto de TELETRABAJO en su administración
La prueba piloto se cumplirá hasta diciembre de este año con tres funcionarios de la Administración Local y después se evaluará sus resultados para revisar su continuidad.

Fotografía: tomado de lineasytrabajo.com
Sergio Oswaldo Cajías Lizcano, asesor TIC de la alcaldía de Bucaramanga
Mediante la Resolución 1233 del 23 de septiembre de 2019, y luego de previa socialización con los funcionarios, la Alcaldía de Bucaramanga entró a la era del sistema del TELETRABAJO y lo implantó en su administración.
Para cumplir con dicho piloto que va hasta diciembre de este año, el Gobierno Local seleccionó a tres funcionarios para que cumplan sus compromisos laborales desde sus respectivos hogares. Los funcionarios seleccionados para cumplir con la prueba piloto pertenecen a las oficinas de las TIC, Despacho y Secretaría de Planeación.
“Ellos tuvieron que pasar unas pruebas de salud ocupacional, en la cual la ARL estuvo visitando las instalaciones en sus casas”, manifestó Sergio Oswaldo Cajías Lizcano, asesor TIC de la Alcaldía de Bucaramanga.
En esta actividad que se lleva a cabo desde cada vivienda se tiene en cuenta las herramientas tecnológicas adecuadas para cumplir con las actividades encomendadas en el manual de funciones. “La idea es que ellos trabajen dos días en la casa y tres días tengan que venir a la Alcaldía”, explicó el funcionario.
Cabe destacar que los funcionarios escogidos no cumplen con funciones de atención al público, que es una de las condiciones de acceso a la modalidad de TELETRABAJO.
Desde el año 2017 el Asesor TIC de la Alcaldía de Bucaramanga ha impulsado la modalidad del TELETRABAJO con la realización de más de 10 actividades de socialización que se cumplieron en toda la ciudad, tanto del sector público como del privado.
La Alcaldía de Bucaramanga, a través de la oficina asesora TIC, firmó en junio de 2017 el Pacto por el Teletrabajo, una moderna propuesta que privilegia el tiempo de las personas, agiliza y facilita la economía del trabajador, no genera gastos de transporte, no contamina el ambiente, ni genera congestión vial si tiene vehículo.
Por: Édgar A. Sánchez