Alcaldía contrató a población vulnerable para embellecimiento de parques de la ciudad
Bucaramanga contará con un grupo operativo de cuadrillas para mantenimiento de parques durante 2017. (Foto: Archivo Prensa Alcaldía de Bucaramanga).
El Gobierno de los Ciudadanos de Bucaramanga emprendió en días pasados un proceso de inclusión social para vincular 164 personas de población vulnerable, que entran a formar parte de las cuadrillas de mantenimiento y embellecimiento de los parques y zonas verdes de la ciudad.
El grupo está conformado por 100 integrantes de cuadrillas, 30 parqueros, 24 guadañadores, 4 ayudantes recolectores y 6 supervisores.
La asesora en programas sociales del municipio, Trabajadora Social Matilde Muñoz Lasprilla, informó que “ésta es una idea del Alcalde de Bucaramanga, Ing. Rodolfo Hernández Suárez, quien ha solicitado aplicar la inclusión de la población vulnerable”, para que participen como trabajadores con empleo digno, en los servicios que ofrece la ciudad.
Uno de los grupos seleccionados fue contactado en los diferentes sitios de ventas ambulantes, donde hay personas que de manera informal están desarrollando un trabajo de mercadeo para poder sobrevivir, indicó la asesora Muñoz Lasprilla. “El propósito es brindar la oportunidad de laborar, donde van a tener estabilidad en su trabajo, mediante un empleo formal”, manifestó la funcionaria.
Entre los convocados y seleccionados se encuentran los vendedores ambulantes que se ubican en las calles y semáforos, habitantes de calle rehabilitados y madres cabeza de familia.
La Alcaldía buscó a vendedores informales para invitarlos a participar en el proceso de inclusión laboral para mantenimiento de parques. (Foto: Archivo Prensa Alcaldía de Bucaramanga)
La selección
Las personas escogidas serán vinculados para sacar adelante el convenio interinstitucional de la Alcaldía de Bucaramanga con la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga, EMAB, para el cuidado de los 230 parques de la ciudad durante este 2017. La funcionaria indicó que los seleccionados tendrán una contratación directa con la EMAB.
El proceso de selección de personal se realizó mediante un comité conformado por funcionarios de la EMAB, un representante de la Secretaría de Infraestructura Municipal, que es la dependencia donde está anclado el convenio interadministrativo y la asesora Muñoz Lasprilla, en representación de la Secretaría de Desarrollo Social, siendo esta última secretaría la encargada del componente de inclusión.
La funcionaria indicó que el equipo de trabajo realizó un recorrido por los diferentes sitios del municipio, donde se encuentra esta población desarrollando su actividad informal. “Se habló con los vendedores ambulantes, se les contó el proyecto que el señor Alcalde de Bucaramanga quiere desarrollar y se les invitó de una manera directa, de tal forma que sea una alternativa de elección voluntaria”, que inició con una reunión explicativa.
Fueron contactadas 50 personas, de las cuales acudieron 15 personas. “Fue una estrategia de selección natural”. Quienes quisieron participar del proceso de salir de la informalidad a la formalidad de contar con un empleo estable, pudieron hacerlo.
Audio: Matilde Muñoz Lasprilla – Asesora en Asuntos Sociales de Bucaramanga
Por: Ruby Stella Morales Sierra