A través del Acuerdo de Ciudad, colegios oficiales buscan el fortalecimiento de la infraestructura educativa y cultural
Para hacer posible este deseo, los ciudadanos deben votar ACUERDO DE CIUDAD el proyecto número 2.

Fotografía: Archivo/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Ana Leonor Rueda Vivas, secretaria de Educación Bucaramanga
Una invitación para que se escoja y se vote la opción Nº 2 sobre infraestructura educativa y cultural para la Escuela Municipal de Artes (EMA), y la adecuación en aulas especializadas en colegios públicos de la ciudad para la formación en Artes, ciencia y/o tecnología; fue hecha por la secretaria de Educación de Bucaramanga, Ana Leonor Rueda Vivas.
Sobre la importancia de elegir este proyecto, la funcionaria manifestó que actualmente en los colegios la infraestructura es insuficiente y no cuentan con el equipamiento adecuado y pertinente.
“Esto es para poder dotar y mejorar la estructura educativa y cultural de la ciudad de Bucaramanga, que cuenta con 48 instituciones educativas oficiales, 126 sedes educativas”, precisó la funcionaria.
En el estudio que se tiene sobre la deficiencia de los colegios la funcionaria explicó que no hay una infraestructura pensada para la ciencia, artes, ingeniería, matemáticas y la tecnología.
Se trata de 75 mil estudiantes de la oferta pública de Bucaramanga que esperan que usted haga parte de ese proceso –inscripción elección y voto-. Cada ciudadano puede acudir a las sedes principales de las instituciones educativas oficiales de Bucaramanga o a la Alcaldía o al CAME.
¿Qué promueve la Opción Nº 2?
Esta propuesta le apuesta a la infraestructura educativa y cultural, ante la falta de mobiliario en los colegios oficiales para llevar a cabo estas acciones artísticas como música, danza teatro artes plásticas.
Asimismo, el fortalecimiento y repotenciación de aulas especializadas para la educación básica primaria, básica secundaria y media, facilitando espacios con acceso a ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas ofreciendo a los estudiantes de las instituciones educativas avances en su aprendizaje.
El proyecto permitirá ampliar la cobertura en más de 2.000 mil personas, en un rango entre 4 y 65 años de edad. También busca beneficiar a los niños, adolescentes vinculados a 11 instituciones educativas oficiales con ambientes de aprendizaje, con recursos tecnológicos, materiales educativos y mobiliario necesario para mejorar la oferta educativa, desarrollando capacidades y aptitudes en Arte, Ciencia, Tecnología y cultura.
Recuerde que la votación para elegir a una de los cinco proyectos que propone el ACUERDO DE CIUDAD finalizará este lunes 10 de septiembre.
Ingrese a www.acuerdodeciudad.com ¡Participe y vote!
Por: Édgar A. Sánchez