Oficina TIC de la Alcaldía de Bucaramanga participó de XXI Conferencia colombiana de usuarios ESRI
Durante su exposición el ingeniero Sergio Cajías Lizcano explicó por qué se instaló en cinco colegios de la ciudad el proyecto RACIMO AIRE.

Fotografía: suministrada/Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Sergio Oswaldo Cajías Lizcano, asesor TIC de la Alcaldía de Bucaramanga
La experiencia RACIMO (Red Ambiental Ciudadana de Monitoreo) fue el proyecto que en la ciudad de Bogotá, y en el marco de la XXI Conferencia colombiana de usuarios ESRI, presentó el asesor TIC de la Alcaldía de Bucaramanga, Sergio Oswaldo Cajías Lizcano.
En su exposición ante los asistentes el Asesor TIC explicó como el monitoreo del aire de la ciudad hace parte de un proyecto creado por la Red Ambiental Ciudadana de Monitoreo (RACIMO), conformado por un grupo de profesionales de la UIS, quienes fueron los directos capacitadores de estudiantes de las instituciones educativas: Aurelio Martínez Mutis, Comuneros, Escuela Normal Superior, Técnico Superior Dámaso Zapata y Santander de Bucaramanga.
El principal propósito del proyecto que también contó con el apoyo del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) consistió en que los estudiantes de las cinco instituciones educativas de Bucaramanga realizaran el monitoreo de las condiciones y calidad de aire en los sectores cercanos a sus colegios.
La pequeña estación meteorológica fue instalada en cada uno de los colegios para medir la calidad del aire, cantidad de partículas que están en suspensión y son respirados por los ciudadanos del sector.
Los equipos funcionan con dos sensores de contaminación ambiental con material particulado, y los sensores tienen una cantidad de elementos de inteligencia electrónica que indica la calidad de los datos que se están midiendo.
“Resaltamos que, así como en Bucaramanga el área metropolitana y otras ciudades del mundo, día a día se aumenta el nivel de contaminación y disminuye calidad de aire”, manifestó el funcionario.
Asimismo, el crecimiento del parque automotor, malas prácticas y falta de cultura ciudadana llevó a crear este proyecto para saber qué clase de aire respiramos.
Por: Édgar A. Sánchez