30 estudiantes del IPA con discapacidad, deben hacer transición a instituciones educativas oficiales
El Ministerio de Educación Nacional conoció situación de 30 estudiantes del IPA que pasarán a cursar sexto grado y respaldó proceso adelantado por la Alcaldía de Bucaramanga.

Fotografía: Jairo Bacca/ Prensa Alcaldía de Bucaramanga
Ana Leonor Rueda, secretaria de Educación de Bucaramanga
Los 30 niños que terminaron la primaria en el Instituto de Problemas de Aprendizaje, IPA, y que aún no han sido matriculados en el grado sexto por sus padres, recibieron el respaldo del Ministerio de Educación Nacional para que continúen el proceso de formación en una institución educativa oficial de Bucaramanga.
En el encuentro, que se cumplió en la Alcaldía de Bucaramanga en presencia de Ana Leonor Rueda, secretaria de Educación de Bucaramanga; Esperanza Vera Arias, directora del IPA; docentes administrativos, padres de familia y un delegado de la Contraloría Municipal, la representante del ministerio, Diana Patricia Martínez Gallego, invitó a los padres de familia a llevar a los hijos que tienen alguna discapacidad cognitiva a colegios oficiales.
“Lo que queremos es que tengan una vida común y corriente. Importantísimo que las personas con discapacidad puedan estudiar en los mismos sitios en donde lo hacen las personas que no tienen una discapacidad”, sostuvo.
La funcionaria explicó que la transición debe hacerse en todo el país. “Hay un marco normativo amplio que indica que esto es lo que debe suceder”, precisó.
Martínez Gallego agregó que de manera urgente los padres deben escoger un colegio y matricular al estudiante para que no se queden sin asistir a clases.
Por su parte, Ana Leonor Rueda aclaró la imposibilidad jurídica por ahora de abrir en el IPA el grado sexto.
Sobre los 30 estudiantes del IPA que terminaron el grado quinto en esta institución, la funcionaria indicó que deben presentarse en la Secretaria de Educación para ubicar y otorgar el cupo educativo en un lugar cercano a la residencia. “Queremos que Bucaramanga tenga cien por ciento, educación inclusiva en las aulas oficiales”, dijo.
Por: Édgar A. Sánchez